Clasificación del Yeso

Clasificación de los yesos 

Yeso negro o gris, o yeso grueso, que se designa por YG e YG/L.
Constituido por yeso semihidrato (CaSO 4 +1/2 H 2 O) y anhidrita (CaSO ).
Se obtiene calentando la piedra de yeso directamente con el combustible y adquiere ese color precisamente por eso, porque está en contacto con el combustible del horno donde se cuece. Tiene impurezas, residuos, y es el yeso de peor calidad y por ello el más barato. Se emplea en obras no vistas. Tiene un contenido > 50% de yeso semihidrato, con la posible incorporación de aditivos reguladores de fraguado.

En el yeso negro o gris, o yeso grueso, además de la clase normal (YG), se diferencia una clase lenta, denominada así en función de los períodos de trabajabilidad. Para caracterizar a esta clase se añadirá una L, después de la designación del tipo, separada por una barra (YG/L).
 - Yeso de proyección mecánica, que se designa por YPM. Producto formado por sulfato de calcio y aditivos que se añaden durante la fabricación para conseguir su puesta en obra por medio de sistemas mecánicos de proyección.
- Yeso blanco o yeso fino, que se designa por YF e YF/L (clase normal y clase lenta, respectivamente, denominadas así en función de los períodos de trabajabilidad). De mejor calidad y con una granulometría más fina que el yeso negro o gris, o yeso grueso. Constituido por yeso semihidrato y anhidrita. Tiene pocas impurezas. No se mancha porque no está en contacto directo con el combustible cuando se calienta. Tiene un porcentaje > 66% de yeso semihidrato, con la posible incorporación de aditivos reguladores de fraguado.
- Yeso de terminación, que se designa por YE/T. Formado por sulfato de calcio en sus diferentes grados de hidratación y determinados aditivos que se añaden durante el proceso de fabricación.
- Yeso de prefabricados, que se designa por YP. Constituido por yeso semihidrato (CaSO 4 +1/2 H 2 O) y anhidrita (CaSO4). Tiene un contenido > 80% de yeso semihidrato, con mayor pureza y mayor resistencia que el yeso negro y el yeso blanco.
- Escayola, que se designa por E-30 y E-30/L (clase normal y clase lenta, respectivamente, denominadas así en función de los períodos de trabajabilidad). Constituida fundamentalmente por yeso semihidrato, en cantidad > 80%, con la posible incorporación de aditivos reguladores de fraguado, y con una resistencia mínima a flexotracción de 30 Kp/cm2.
- Escayola especial, que se designa por E-35 y E-35/L (clase normal y clase lenta, respectivamente, denominadas así en función de los períodos de trabajabilidad). Es el yeso de mayor calidad. Formada fundamentalmente por yeso semihidrato, en cantidad > 80%, con la posible incorporación de aditivos reguladores de fraguado, con mayor pureza que la escayola E-30, y con una resistencia mínima a flexotracción de 35 Kp/cm2.
- Yeso aligerado, que se designa por YA. Formado por sulfato de calcio en sus diferentes grados de hidratación y determinados aditivos que se añaden durante la fabricación, como por ejemplo la perlita expandida, que aumentan el aislamiento térmico y la protección contra el fuego.

 -Yeso de proyección mecánica aligerado, que se designa por YPM/A.      
Yeso de proyección mecánica para aumentar el aislamiento térmico y la protección contra el fuego.

- Yeso de alta dureza, que se designa por YD. Constituido por sulfato de calcio en sus diferentes grados de hidratación al que se han añadido en fábrica determinados aditivos, para conseguir mejores prestaciones de dureza superficial.






About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

0 comentarios:

Copyright © 2013 AGLOMERANTES and Blogger Themes.