Cemento portland

Cemento Portland. 
En la industria cementera, las materias primas empleadas para la obtención de los cementos son la piedra caliza y arcillas, en una proporción de 3 a 1, junto con otros productos que contengan óxido de aluminio y óxido de silicio. De todo ello resulta una composición final del cemento de: un 60% de cal – 5% de hierro – 35% de óxidos (19% de óxido de silicio, 8% de óxido de aluminio,5% de óxido de magnesio y 3% de trióxido de azufre.) La obtención por vía seca del cemento Portland puede dividirse en tres grandes fases: 1.operaciones previas. Incluyen las operaciones de secado, molienda y dosificación a las que se someten las materias primas antes de introducirlas dentro del horno. En el secado se elimina el exceso de humedad, para lo que pueden aprovecharse los gases procedentes del horno de calcinación, y en la molienda se trituran los materiales hasta fragmentos de diámetro inferior a 0.1mm. Materiales de construcción.
 obtención del clinquer . Es el término con que se designa el producto granulado que se obtiene de una mezcla suficientemente fina y homogénea de caliza y arcilla. Para la obtención del clinquer se hace uso de hornos rotativos. Las materias primas se introducen por su parte superior, ya sea en forma de polvo seco de roca o como pasta húmeda hecha de roca triturada. La clinquerización del material se produce entre los 1.250º y 1500º. El material tarda unas seis horas en pasar de un extremo a otro del horno. Posteriormente, el clinquer se somete a un proceso de enfriamiento, durante el cual se le suele añadir una pequeña cantidad de yeso que permite regular el tiempo de fraguado del cemento. 3. molienda del cemento. El clinquer, una vez enfriado, sufre un proceso de molienda, y cuando se ha alcanzado el tamaño de grano adecuado, se homogeneiza y se almacena en silos para su empaquetado y distribución. El cemento debe conservarse en lugares cerrados, sin corrientes de aire y elevados del suelo, ya que el cemento es muy higroscópico. 
Hay otros tipos de cementos, como los cementos de fraguado rápido, a veces llamados cementos de dureza extrarrápida, se consiguen aumentando la proporción de silicato tricálcico, de forma que algunos de estos cementos se endurecen en un día al mismo nivel que los cementos ordinarios lo hacen en un mes. 

Propiedades y usos: 
  • Buena resistencia al ataque químico. 
  • No es atacado por el agua ni por agentes atmosféricos ni a agentes biológicos. 
  • Resistencia a temperaturas elevadas. 
  • Refractario. 
  • Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo. 
  • Con el tiempo aumenta la porosidad. 
  • El fenómeno de conversión (aumento de la porosidad y caída de la resistencia) debe tenerse en cuenta a la hora de calcular la resistencia a esfuerzos y pesos del cemento y no será mayor de 40N/mm2. Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico. 
  • Fraguado: Normal 2-3 horas. 
  • Endurecimiento: muy rápido. 
  • En 6-7 horas tiene el 80% de la resistencia. 
  • Estabilidad de volumen: no varía sus dimensiones. 

Aplicaciones 
  • Hormigón, amasado con arena, grava y agua. Alcantarillados, zonas de vertido industrial, depuradoras. Carreteras,…. Como mortero de unión en construcciones, amasado con arena y agua. Como mortero para lechadas y para enlucir que contienen cal o yeso. Elementos prefabricados con hormigón: bovedillas, celosías, barandillas






About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

0 comentarios:

Copyright © 2013 AGLOMERANTES and Blogger Themes.